sábado, 3 de diciembre de 2011

DESAPRENDER



¡NO GRÁCIAS!  Quizás los que piensan que han llegado a su cima, piensen que este falso concepto, creado por el marketing, sirva para “volver a aprender” lo que creen ya dominan. Pero a mí, aún me quedan muchas cosas por aprender:      
·   Aprender la calidez y acogimiento de la Tierra con Johannes Brahms en la Selva Amazónica.
·   Aprender a recordar con Chopin la nostalgia de un amor en una cala de Menorca.
·   Aprender a respetar la magnificencia de la Madre Tierra con las Valquirias en los lagos de Islandia.
·   Aprender la paz con George Harrison contemplando el sol verde en las costas del Índico.
·   Aprender a sentir el peso de la Historia con un Adagio en las calles de la Judería de Toledo.
·   Aprender la alegría y sorpresa de un niño descubriendo sus juguetes con el Cascanueces.
·   Aprender a sobreponerse a la adversidad con Enya en las explanadas de la Antártida.
·   Aprender con Strauss i Zarathustra la inmensidad del Universo desde Orión a la Cruz del Sur.
·   Aprender a jugar al amor con Ennio Morricone mientras se funden tus lágrimas con el mar.

Por eso, no creo que haya alcanzado aún mi cima, y no sé si la alcanzaré. Mi cima debe estar lejos, quien sabe si en los montes Apeninos de la Luna o en algún monte de Gliese 581 g.
'Also sprach Zarathustra, Op.30' Richard Strauss, downloaded from http://www.archive.org/details/also_sprach_zarathustra.

Morricone - La Leggenda del Pianista sull'Oceano - Playing Love


Si os interesa de verdad conocer la cantidad de cosas que me quedan por aprender, id pinchando en los enlaces de las palabras resaltadas y os haréis una mejor idea.

viernes, 11 de noviembre de 2011

PREZI o PowerPoint

Hace ya bastante tiempo, a comienzos de mi carrera profesional, me hallaba exponiendo los resultados de un trabajo de investigación en una sesión clínica de uno de los Departamentos del Hospital.
Creo recordar que, a causa de un comentario mío poco afortunado por demasiado coloquial, el Jefe de Servicio me interrumpió con un comentario que me sobresaltó:

- "Utilice expresiones adecuadas, está usted entre científicos."

Enseguida entendí a que se refería, y con razón, pues mi exposición dejaba que desear.

No obstante, también pensé que dicho comentario tampoco era muy afortunado. Es verdad que una exposición científica conviene que se ajuste a unas formas de expresión, que de manera rigurosa pero sencilla los presentes entiendan, pero el uso de una jerga propia no confiere el carácter científico.

Científico no es más que el que utiliza el método científico para adquirir conocimiento, entendiendo por método científico básicamente el que se basa en la experimentación.
Pero hay muchas maneras de adquirir conocimiento, desde el empirismo, ensayo-error, a la meditación y vida contemplativa, pasando por la dialéctica, razonamiento deductivo y tantas otras. Hasta hay quien se plantea la adquisición de conocimiento -o a veces desconocimiento- como un continuo de retos personales, que se salda con la simple reacción fisiológica de liberación de adrenalina tan adictiva y valorada hoy en día ( jackhass, deportes de riesgo, brokers ..).
Contrariamente a lo que se pueda pensar, creo que cualquiera de ellas es valida, y cada individuo puede tener mil razones para elegir una u otra, o varias, a lo largo de su vida.
Lo que no acabo de entender es porque, a partir de determinada época -en torno a Descartes- hasta hoy en día, a muchas de estas formas se las ha llamado "ciencias", como si ello diera un prestigio innecesario, a mi modo de ver.

Es cierto que al método científico positivista -el de los experimentos- se le ha recriminado que es muy limitado, y solo aplicable a escasas situaciones por su necesidad de control, pero contrariamente a las otras formas de adquisición de conocimientos, este no precisa de pasar procesos iniciático subjetivos y dependientes de un maestro o escuela. Como en el twitter, en la limitación del método está su ventaja, y una vez aprendes los métodos a usar en cada caso, y se aplican bien los resultados siempre han de ser los mismos.
Por ello y al contrario de lo que se suele pensar es el método más conveniente para adquirir conocimiento de aquellos que somos un poco limitados en nuestro coeficiente intelectual, si no queremos que nos engañen.
Y este es el punto donde quería llegar, pues no nos podemos dejar engañar por alguien que nos venda algo con la “etiqueta” de científico o utilizando su jerga. Precisamente eso va contra el espíritu científico. No podemos dejar que sea verdad, lo que afirma Franck Frommer con su concepto de 'Powerpointización', en “La Contra de La Vanguardia” del 3 de octubre de 2011. Pero me permito disentir en que la culpa de la manipulación de la información no es del “PowerPoint” -eso seria como matar al mensajero-, la culpa es del desconocimiento y comodidad de la mayoría del público, que se deja encandilar con cuatro datos y gráficos de colores, que hasta los políticos enseñan. Para no dejarnos engañar hemos de esforzarnos un poquito, y el método científico ayuda. Lo que no ayuda son los titulares de periódico, las consignas y el marketing para vender libros, aunque se escriban en contra del PowerPoint.
Y si nos dejamos encandilar o comer el coco por unas simples diapositivas de colorines, mal vamos, pues las próximas generaciones se enfrentaran con sistemas más atractivos de exponer y comunicar las cosas. Y si no por ejemplo veremos en cuan de poco tiempo es sustituido el PowerPpoint por PREZI, mucho más dinámico y vendible. O por el nuevo PowertPoint 2010.

“No dejemos que nos vendan guerras como venden teléfonos, o coca-cola, o libros de rápido consumo”.




lunes, 26 de septiembre de 2011

Realmente… ¿Yo soy yo y mis circunstancias?

Durante mi estancia en la London School of Hygiene and Tropical Medicine  tuve oportunidad de asistir a debates interesantísimos entre epidemiólogos de diferentes tendencias, y recuerdo que uno de mis profesores, Andy Hall, al contrario que la mayoría defendía que todas las enfermedades, incluidas las temibles neoplasias, eran infecciosas, y que únicamente faltaba por descubrir el germen patógeno responsable de cada una de ellas.
Aunque parezca una posición dogmática y difícil de aceptar, mi estancia allí coincidió con el auge y establecimiento de la epidemia de la enfermedad de las vacas locas, o de Creutzfeldt-Jakob en el Reino Unido, con lo que el mayor conocimiento sobre los priones daba alas aún más al debate. De hecho mi tutor durante el Máster, Simon Cousens estuvo  y creo que está involucrado en la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad en aquel país.
Todo ello me ha vuelto a la memoria a raíz de la lectura de una noticia en Diario Médico, del día 6 de setiembre pasado,  donde a raíz de la publicación de un artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences, se afirma que 'Helicobacter pylori' altera el ADN de las células para causar el cáncer. Una bacteria que hace años se consideraba saprofita o inocua, después se ha relacionado con la úlcera gástrica, destruyéndola con antibióticos, y ahora puede ser causa de cáncer gástrico.
Ello me hace reflexionar sobre que no somos conscientes de lo mal que tratamos a los millones de seres que viven en nuestra superficie y nuestro interior.
Todo el mundo ha oído decir aquello de "Yo soy yo y mis circunstancias", pero creo que se puede ir más allá y podemos decir "Yo no soy un individuo si no un completo ecosistema".
¿Será la Medicina una rama del estudio de la Ecología en el futuro?
De todo el mundo son conocidas las iniciativas ecologistas en defensa de la naturaleza, loables y merecedoras de apoyo como las de Ecologistas en acción, y su grupo en Priego, mi pueblo.
Pero me gustarían llamar la atención de todos, y decir que todos nos hemos de cuidar un poco más, que "la ecología bien entendida empieza por uno mismo".

domingo, 11 de septiembre de 2011

El Barco y Una Isla de Estabilidad.

Durante este periodo vacacional, he tenido oportunidad de dedicar buena parte del tiempo a la gratificante actividad de la lectura. Aunque no es el mejor criterio busque un libro entre las estanterías de best-sellers por el título y la sinopsis de la contraportada. Así cayó en mis manos "Más allá del hielo" de Douglas Preston y Lincoln Child.
A parte del tema curioso que trata -buscadores de meteoritos-, y final más o menos original, es de aquellos de los que engancha con su lectura. Pero lo que más me ha llamado la atención, y por ello me ha gustado leerlo, es la idea o concepto que expresa en su página 130, y que yo desconocía: la existencia de una "isla de estabilidad" en la tabla periódica de elementos químicos, más  allá del Uranio.
Transcribo directamente del libro:  - "Durante muchos años, los científicos han buscado elementos cada vez más pesados en la zona más alta de la tabla periódica. La mayoría de los que han encontrado tienen la vida muy corta: sólo duran un milmillonésimo de segundo, y luego se convierten en algún otro elemento; pero existe la teoría de que muy, muy arriba de la tabla periódica podría haber un grupo de elementos que si fueran estables, que no se descompusieran. Una isla de estabilidad. Nadie sabe qué clase de propiedades tendrían, pero serian extrañísimos y muy, muy pesados."



Tabla periódica de elementos tridimensional (Isla de estabilidad)






Intrigado por si estas afirmaciones eran ciertas o no, he consultado con San Google, y efectivamente es un término de física nuclear que describe la posibilidad de elementos con «números mágicos» particularmente estables de protones y neutrones.
Ello se basa en el modelo de capas del núcleo, cuya hipótesis es que el núcleo atómico está construido en «capas» de una forma similar a las capas de electrones en los átomos. Siendo que cuando el número de neutrones y protones llenan completamente los niveles energéticos de una determinada capa del núcleo, la energía de enlace nuclear alcanza un nivel mínimo suficiente y esta configuración será estable y tendrá una vida más longeva que los isótopos de esos compuestos  que no han completado sus capas.
Durante la última década, investigadores del Instituto de Investigación Nuclear de Dubna (Rusia) han trabajado en la creación de elementos químicos con número atómico 113, 114, 115, 116 y 118. Pero más recientemente han conseguido el elemento 117. “Para lograrlo, colisionaron en el ciclotrón de su laboratorio, calcio 48, un isótopo con 20 protones y 28 neutrones, y berkelio 249, un elemento que tiene 97 protones y 152 neutrones. La colisión permitió crear dos isótopos de un elemento con 117 protones, uno de ellos con 176 neutrones y el otro con 177.” Contrariamente a los elementos anteriores, radiactivos y de vida corta, el isótopo más pesado del elemento 117 descubierto muestra una vida media de 78 milisegundos. Y este descubrimiento en Dubna sustenta la probable existencia de esa Isla de estabilidad, y abre muy buenas perspectivas para la síntesis de nuevos materiales que quien sabe para lo que puedan servir.

En el proyecto participaron los laboratorios nacionales de Lawrence Livermore y de Oak Ridge sumado a las universidades de Vanderbilt y de Nevada (Estados Unidos) y los Institutos de Investigación para Reactores Atómicos de Dimitrovgrado, además del de Investigación Nuclear de Dubna (Rusia). –Fuente: “La hora del sapo”.

Transcribo también de otro blog –Migui– que habla de estas noticias: - “Algunos teóricos especulan con que la isla de estabilidad podría rondar el número atómico 164, lo cual es muy lejos aún, comparado con el número 120 que es donde se trabaja en la actualidad. Alcanzar las orillas de la isla requerirá un conocimiento mucho más profundo de los procesos de formación de los elementos y nuevos y más grandes aceleradores de partículas.

Es difícil saber qué uso práctico podría tener la búsqueda de elementos super pesados. Por ahora, se centran en el descubrimiento, no en la aplicación inmediata. Pese a todo, algunos elementos sintetizados previamente han tenido un beneficio social enorme. Por ejemplo, el Americio (de número atómico 95), sintetizado en 1944 es utilizado en detectores de humo y en radiografía médica e industrial.”

Cuando yo estudié Física y Química por última vez -1975- iban por el Laurencio y el Rutherfordio (Lr103, Rf104) y es agradable ver lo que se ha avanzado en tan poco tiempo.  Hoy, supongo que el más moderno Gran Colisionador de Hadrones del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza, servirá para algo más que dar argumento al inicio a una serie de televisión de relativo éxito como “El Barco”, con las sospechas catastrofistas de crear agujeros negros.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Diamantes en el cielo… continuación.

Después de mi anterior entrada “Diamantes en el cielo” , y sin que sirva de precedente, no he podido sustraerme a añadir una continuación, al ver una reciente noticia difundida el pasado 25 de agosto en ABC sobre el descubrimiento de la asociación de un púlsar, estrella de neutrones que gira a gran velocidad, y un planeta súper-denso que es  el remanente de una estrella masiva. Según los investigadores que lo han estudiado, este planeta remanente ha de estar compuesto fundamentalmente de carbono y oxígeno y su densidad es tan alta que su estructura es cristalina, por lo que ha de ser similar a un diamante, cinco veces el tamaño de la Tierra pero tan denso como Júpiter.
Los estudios han sido publicados en la revista Science y aquí os dejo la referencia bibliográfica:
M. Bailes, S. D. Bates, V. Bhalerao, N. D. R. Bhat, M. Burgay, S. Burke-Spolaor, N. D’Amico, S. Johnston, M. J. Keith, M. Kramer, S. R. Kulkarni, L. Levin, A. G. Lyne, S. Milia, A. Possenti, L. Spitler, B. Stappers, and W. van Straten. Transformation of a Star into a Planet in a Millisecond Pulsar Binary. Science DOI: 10.1126/science.1208890. Published Online August 25 2011

Aquí tenéis, también, el video explicativo que acompaña a la noticia:
Así pues, me alegra ver que lo que me llamó la atención hace un tiempo sigue siendo actualidad.

lunes, 25 de julio de 2011

Diamantes en el Cielo

Siempre me he preguntado por que seguimos viviendo en casas hechas de piedra o derivados, y a la vista de desastres como el terremoto de Lorca o el seísmo de Fukushima y sus pérdidas en patrimonio y vidas, no puedo menos que dudar de la real capacidad tecnológica de nuestra especie, aún cavernícola.
Ante noticias como las anteriores, siempre me acuerdo de una idea desarrollada por Sir Arthur C. Clarke en el tercero de sus libros de la saga “2061 Odisea tres” y completada en el ultimo “3001 Odisea final”, ante el hallazgo de montañas ingentes de alótropo cristalino del carbono (diamante) en Europa, satélite de Júpiter, y que tras cambiar la base económica mundial sirve para recubrir y perpetuar los monumentos arquitectónicos terrestres.
La idea no es un absurdo y la fundamenta en artículos científicos reales publicados,  como el de Marvin Ross en Nature en 1981 titulado “La capa de hielo en Urano y Neptuno: ¿diamantes en el cielo?” sobre el origen de diamantes en el núcleo de grandes planetas gaseosos, o el de John D. Isaacs y otros, con el título “Satellite Elongation into a True Sky-Hook” publicado en Science en 1966, que teoriza sobre la posibilidad de construir ascensores o cables de conexión con satélites geoestacionarios, con diferentes materiales entre ellos los diamantes.
Y no sería de extrañar que se consiguiera si hubiera verdadero empeño y capacidad intelectual suficiente donde ha de haberla (El Atlantis ha hecho su último viaje...)
No hace mucho se publicaba el hallazgo de la krotita, un nuevo mineral en un meteorito, anterior a la formación de la Tierra y que es una mezcla refractaria de calcio y aluminio. O la noticia de que  la sonda espacial Génesis detecta materia solar que pone en duda que el Sol y los planetas como el nuestro se originaran al mismo tiempo. Y también a finales del pasado año, el descubrimiento de aminoácidos esenciales para la vida en un meteorito encontrado en Sudán.
¡Nos queda mucho por andar, para despegarnos del útero materno de Gaya, y nacer de verdad como especie!
Como mínimo sería interesante, que lo de los diamantes se hiciera realidad y se pusiera fin al comercio actual que origina hechos como lo descrito en la película “Diamantes de sangre”


Yo prefiero otras versiones de diamantes:

·       Lucy in the Sky with Diamonds (The Beatles)

·       Diamonds on the soles of her shoes (Paul Simon and Ladysmith Black Mambazo)





domingo, 10 de julio de 2011

Reportero de pacotilla…

Antes, cuando se producía un hecho curioso o algo te llamaba la atención por la calle, te lo guardabas y comentabas después con los amigos o familia, que podían creerte o no. Ahora con el móvil en el bolsillo tienes la oportunidad de capturar esas cosas y documentarlas, por si los incrédulos….

Hasta hace poco, no sé si por pudor, falta de costumbre o simple desgana , no me atrevía a sacar el móvil y simplemente… ¡zash! …tirar una foto.

Pero todo es empezar… y fruto de esa actividad de reportero “amateur” he ido cargando la memoria del móvil de fotos curiosas y otras tonterías. Aquí van algunas:

1.-  Servicio de urgencias del ayuntamiento. Servei d’Urgencies del Ajuntament,  County Urgent Service:

© Jesús Almeda

2.- Tropas pediátricas de la Armada asaltan un bastión fortaleza sanitario en Cornellá de Llobregat:

© Jesús Almeda

3.- En cualquier rincón o tras cualquier esquina de Barcelona te puedes encontrar un fantasma:
 
 


 
© Jesús Almeda

4.- “Ya es primavera en el Corte Inglés” y en el Servicio de limpieza de Barcelona.

© Jesús Almeda
5.- ¿ … y que me dicen de la siesta? ¡No hay nada tan sagrado y respetado!
© Jesús Almeda

sábado, 11 de junio de 2011

Embarcamos por la izquierda ...

Recientemente, mientras volvía en avión de Milán, me percaté de un pequeño detalle en el que no me había fijado antes: Siempre que he embarcado en un avión, lo he hecho por puertas del lado izquierdo del mismo.
Repasé mentalmente y me pareció que ni en mi caso ni en el de otros había visto a nadie entrar por las puertas de la derecha, ni ninguna escalera apoyada a ese lado, ni ningún avión unido al finger por el lado derecho.
Como no soy muy extrovertido, en lugar de preguntar a una azafata, me guardé mi pregunta para mi amigo “San Google”:
¿Por qué siempre se embarca en los aviones por las puertas de la izquierda?
Y que creéis… efectivamente encontré la respuesta en un interesante blog: Aerotool: Pequeño blog de aviación. … y es que, “hay gente pá tó”.


Y aquí os transcribo la respuesta que encontré:

"La razón de ello no se debe a cuestiones técnicas, ni de seguridad, sino a una costumbre militar.

En la antigüedad, los oficiales de ejércitos montaban sus caballos por la izquierda porque sus espadas colgaban de ese lado y por lo tanto era más fácil, permitiendo la pierna izquierda en el estribo actúe como soporte para generar el impulso y montar el animal.

Debido a que los primeros pilotos procedían mayoritariamente del ejército, especialmente de caballería, inconscientemente se trasladó el hábito al diseño de los aparatos militares de aviación y más adelante a los aviones comerciales. Otra teoría establece que el abordaje de los aviones por la izquierda derivó también del procedimiento de embarque/desembarque utilizado en los barcos cuyos primeros diseños tenían el timón de dirección ubicado hacia el lado derecho, por lo que para evitar daños con el muelle se amarraba la embarcación por el lado contrario.

Fue en la Primera Guerra Mundial cuando se estandarizaron los procedimientos de abordaje y los fabricantes comenzaron a diseñar puertas de embarque para pasajeros sólo para el lado izquierdo, dejando el lado derecho para cargar el equipaje y los servicios de catering.

Actualmente la mayoría de los aviones modernos poseen puertas de igual tamaño a ambos lados del fuselaje, aunque existen modelos que mantienen puertas más pequeñas en el lado derecho como es el caso de muchos regional jets."

Y satisfecha mi curiosidad, sólo me queda desde aquí expresar mi admiración por esos “locos” que dedican su vida a algo tan anti-natural para la especie humana como es volar, y que en algún momento tienen nuestras vidas en sus manos.
Y más aún, gratitud para algunos de ellos que además sacan tiempo para la solidaridad, como la ONG ALAS SOLIDARIAS.

miércoles, 27 de abril de 2011

Descubrir, conocer, reconocer…..

En una primaveral mañana de 1979, en una de las aulas de la facultad, el profesor de psiquiatría nos comentaba el caso de un paciente, con algún tipo de neurosis, que tenía la ideación obsesiva de que todo los importante de la vida estaba comprendido en la palabra “reconocer”, y argumentaba para ello que era “capicúa”, se puede leer igual en ambos sentidos (en realidad estas palabras son palíndromos). Ante la cara de asombro o pasotismo, que se yo, de la audiencia, aseguraba el “profe” que había otros síntomas más evidentes para el diagnóstico.
A mí se me quedó la anécdota y ahora la he recordado, al plantearme la siguiente cuestión ¿los avances científicos se realizan en realidad por nuevos descubrimientos y adquisición de nuevos conocimientos, o en realidad lo que hacemos es redescubrir algo que en alguna forma ya era conocido?.... Absurdo ¡¿no?!
Pongamos un ejemplo como el Descubrimiento de América por Cristóbal Colón el viernes 12 de octubre de 1942. Polémicas aparte, es muy probable que Colón tuviera conocimientos previos de la existencia de tierra al oeste del Atlántico ya fuera por los estudios de Paolo dal Pozo Toscanelli y Fernáo Martins de Roriz, o por las mismas fuentes del mapa de Piri Reis (Muhyî al-Dîn Pîrî). Por otra parte, son conocidas las teorías que achacan el descubrimiento a los vikingos liderados por Leif Eriksson, hijo de Erik el Rojo, alrededor del año 1000, o más recientemente al almirante eunuco chino Zheng He durante su sexto viaje entre 1421 y 1423, con una flota de más de 300 barcos. Así pues, ¿que hizo Colón descubrir o redescubrir?
En 1953, James Dewey Watson y Francis Harry Compton Crick publicaron en Nature, un pequeño artículo de una página con la propuesta de lo que creían era la estructura del àcido desoxirribonucleíco –ADN– (Nature 171, 737–738 (1953)). Por este artículo y los trabajos que comprendía –uno de los mayores descubrimientos de la historia de la ciencia– se les otorgó, junto a Maurice Hugh Frederick Wilkins, el premio Nobel en 1962. Ya en su artículo Watson y Crick mencionan los trabajos previos de L. Pauling y R.B. Corey, y más aún agradecen las ideas de Maurice Hugh Frederick Wilkins y su colega Rosalind Elsie Franklin cuyos trabajos con las fotografías de Rayos X del ADN fueron indispensables para llegar al descubrimiento final de la estructura. La película “Life Story” trata de relatar las peripecias de todos ellos en aquellos días y las carreras por dar con los cálculos correctos de la estructura. De hecho a Watson le dieron un ultimátum de que si no presentaba algo perdería su beca. Por otro lado la muerte prematura de Rosalind Franklin, junto con el tratamiento del misógino “establishment” científico masculino, hizo de ella un icono feminista, y este mito eclipsó su fuerza e independencia intelectuales como científico y como individuo, además de no concederle el premio Nobel. Por tanto ¿quién de hecho fue el descubridor de la estructura del ADN? ó ¿quién tuvo el conocimiento final? ó ¿quién reconoció de manera adecuada lo que ya se venía percibiendo?

Life Story, dirigida por Mick Jackson para BBC's Horizon science series.
James Watson: Jeff Goldblum
Francis Crick: Tim Pigott-Smith
Rosalind Franklin: Juliet Stevenson
Maurice Wilkins: Alan Howard



No quiero decir con todo esto que no hayamos de “reconocer” (aquí en el sentido de admirar y agradecer) el fabuloso trabajo de los que han pasado a la historia por tales descubrimientos, sino que también se ha de reconocer el fabuloso trabajo de los que no llegan a tales peldaños de la historia.
De hecho, para muchos de los que han recibido, en vida o ya muertos, el reconocimiento por sus trabajos, ha sido a cambio de perder partes importantes de su vida. Ángel María de Lera describe en una pequeña biografía “La Neurona” editada por Antibióticos S.A. en 1974 como tras los primeros éxitos de don Santiago Ramón y Cajal, éste y su esposa Silveria perdían al mayor de sus hijos, Santiago, por el tifus en 1888 (páginas 34 y 35).
Y refiriéndome a algunos premios Nobel, es curioso que los más afamados premios lleven el nombre de un maganate petrolero que pasa a la historia por “inventar” –otra palabrita- la dinamita. Wikipedia sic: “Los premios se instituyeron como última voluntad de Alfred Nobel, inventor de la dinamita e industrial sueco. Nobel firmó su testamento en el Club Sueco-Noruego de París el 27 de noviembre de 1895. Se sentía culpable por su responsabilidad como empresario enriquecido a través de una industria productora de dinamita cuyo principal mercado era la minería, pero también la guerra. Esta puede haber sido la motivación principal de su afamado testamento, quizás unida a la costumbre de la época de realizar acciones para hacer trascender su nombre al morir”.
Cuando tantas veces no se puede asegurar quien alcanza el conocimiento o el descubrimiento más que por una convención de intereses, creo que aún se ha de trabajar más por compartir ese conocimiento y mantener iniciativas como el manifiesto 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet' anterior a la Ley Sinde, pero aún vigente.
Y en lo profesional, se habrían de promover las publicaciones de acceso abierto como fueron establecidas en el encuentro de Bethesda de 20 de junio de 2003,
Una publicación del acceso abierto es aquella que cumple las dos condiciones siguientes:
1.- El autor y propietario de los derechos de autoría garantiza a todos los usuarios un derecho de acceso libre, irrevocable, mundial, y perpetuo y una licencia para copiar, utilizar, distribuir, transmitir y exhibir el trabajo en público y para realizar y distribuir trabajos derivados, en cualquier medio digital para cualquier propósito responsable, conforme a la atribución apropiada de condición de autoría, así como el derecho a hacer una pequeña cantidad de copias impresas para su uso personal.
2.- Una versión completa del trabajo y de todos los materiales suplementales, incluyendo una copia del permiso como se declaró anteriormente, en un formato electrónico estándar conveniente se deposita inmediatamente en el momento de la publicación inicial en por lo menos un depósito en línea que sea apoyado por la institución académica, una sociedad colegial, una agencia estatal, o otra organización adecuadamente establecida que abogue por permitir el acceso abierto, la distribución sin restricción, la interoperabilidad, y el archivo a largo plazo (para las ciencias biomédicas, la central de PubMed es tal depósito).

lunes, 28 de marzo de 2011

¡Las patas de las serpientes!

Seguro que muchos se han preguntado alguna vez ¿por qué las serpientes no tienen patas? Pues… como cabía esperar, han ido surgiendo noticias diciendo que alguna vez si las tuvieron, indicando que descienden de lagartos terrestres del cretácico tardío (entre 100 y 65 millones de años atrás). Ya hace tiempo se han ido descubriendo “eslabones” con patas en la línea evolutiva de los ofidios, y teorizando que se debe más a saltos evolutivos mayores por mutaciones genéticas de caderas y sacro en antiguos lagartos terrestres, que a la pérdida progresiva en serpientes marinas. Aunque tampoco se descarta el eslabón marino de las extintas serpientes del género Eupodophis, según un reciente artículo del Journal of Vertebrate Paleontology (2011;31 (1): 2–7), que sugiere que la perdida de los miembros no es debida a una alteración cualitativa del crecimiento de estos miembros , sino a un acortamiento de la duración del crecimiento.

Aunque la pérdida de las patas debió de suponer un éxito en la adaptación de esas especies, que es lo que regula el éxito de las adaptaciones evolutivas no está del todo claro.
En un reciente artículo (18-02-2011) en Science (2011; 331: 920-924) los autores sugieren que son pequeñas variaciones genómicas, en lugar de grandes cambios genéticos que se instauran rápidamente en los individuos de la especie, las que podrían haber conducido la adaptación del hombre. Y dejando la genética aparte, biólogos evolucionistas discuten sobre si la selección natural tiende a favorecer, o no, a los animales que son altruistas con sus familiares o los más allegados de su especie, Nature (2010),467,653-655.Y en llegando a este punto, y por puro egoísmo me pregunto: ¿Cómo se aplica esto a la especie humana? ¿Cuál será nuestra adaptación? ¿Adaptación a que medio?
Por de pronto, y contrariamente a lo que se creía, los humanos envejecen más o menos de la misma manera que lo hacen al menos otras siete especies de otros primates. Así lo afirman, tras sus estudios, autores del artículo publicado en Science (2011; 331: 1.325-1.328). Y pensando, pensando, me viene a la memoria aquella futurista película, en teoría infantil, de Pixar con el título de WALL-E, donde el futuro de la especie humana que se pinta no es del todo agradable, pese a la épica del film. Baste un botón…
Wall-E...the sad future of human kind
111011 descargas

Y tras ver de nuevo estas imágenes, pienso que hemos de conocer bien los factores genéticos de nuestra evolución, pero posiblemente podremos hacer algo mejor cuidando nuestro medio ambiente, por lo que quisiera resaltar aquí la iniciativa de algunos colegas en CIENTIFICOS POR EL MEDIO AMBIENTE

Por último una canción para relajarnos, …para los más nostálgicos por Peter Gabriel, y para los más modernos por Justin Bieber.
Wall-e - Down to Earth (by Peter Gabriel)
125261 descargas

Down to Earth - Justin Bieber (Studio / HQ).
1686544 descargas